La jornada tuvo 3 principales objetivos: promover la conexión entre personas jóvenes nacionales y personas jóvenes de la red internacional, ver y entender ejemplos de redes de juventud en el movimiento cooperativo y establecer una agenda nacional e internacional para impulsar el fortalecimiento y la creación de redes nacionales que contribuyan a la representatividad del movimiento.
La jornada comenzó con una presentación general de la red de la Alianza Cooperativa Internacional a nivel global así como de su sede a nivel Europeo Young European Cooperators’ Network.
En la primera dinámica, se estableció una reflexión sobre la participación de las diferentes personas presentes en diferentes asociaciones, redes y entidades de carácter voluntario que pudieran llevar a la identificación de características clave a reforzar en la creación de la red.
Después se buscaron los paralelismos potenciales con la actividad de la red y la posibilidad de los recursos de los que se disponen. Este punto supone, además, un gran reto teniendo en cuenta la gobernanza y la diferencia de realidades de todas las personas participantes.
Finalmente, se generó una agenda orientada principalmente a nivel nacional para un camino hacia una red de juventud cooperativa y de la economía social, pero además, con propuestas para el refuerzo de la ya existente en Europa.